Publicidad
El auge de los "empleos de impacto social": cómo la búsqueda de objetivos está creando nuevas carreras profesionales
¿Alguna vez te has parado a pensar si tu trabajo realmente marca la diferencia en el mundo? En los últimos años, una transformación silenciosa ha ido cobrando impulso en el mercado laboral: la aparición de los empleo con impacto social. Estas carreras no solo ofrecen una remuneración, sino también la satisfacción de contribuir a un futuro más justo y sostenible, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
La búsqueda de un propósito ya no es un diferenciador; se ha convertido en un requisito, especialmente para las generaciones más jóvenes. Los Millennials y la Generación Z están dispuestos a renunciar a salarios más altos a cambio de empleos que generen un impacto positivo. Las empresas, por su parte, se están adaptando, creando roles que combinan la rentabilidad con la responsabilidad social y medioambiental.
Pero, ¿en qué consisten exactamente estos empleos? ¿Cómo funcionan en la práctica? Y, lo que es más importante, ¿cómo puedes formar parte de este movimiento? Exploraremos estas cuestiones a lo largo de este artículo, ofreciéndote ejemplos reales, datos relevantes y caminos para quienes desean alinear carrera y propósito.
La revolución de los objetivos en el mercado laboral
El mercado laboral está experimentando un cambio de paradigma. Mientras que en el pasado el éxito se medía únicamente por el salario y el estatus, hoy en día el propósito ocupó un lugar central. Los estudios demuestran que 9 de cada 10 profesionales están dispuestos a cambiar parte de sus ingresos por un trabajo más significativo. Encuesta Deloitte Millennial.
No se trata de una tendencia pasajera. Las grandes empresas se han dado cuenta de que los empleados motivados por un propósito están más comprometidos y son más productivos y leales. Las empresas de nueva creación y las corporaciones están creando puestos como el de "Responsable de Impacto Social" o "Especialista en Sostenibilidad", lo que demuestra que la responsabilidad social se ha convertido en una parte esencial de los negocios.
Pero, ¿cómo se relaciona esto con los ODS de la ONU? Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible sirven de guía para las empresas y los profesionales que quieren dejar huella. Desde erradicar la pobreza hasta promover las energías renovables, los ODS ofrecen un mapa claro de cómo contribuir a un mundo mejor.
¿Y usted? ¿Se ha planteado cómo puede alinear su carrera con estos objetivos? Si no es así, ahora es el momento perfecto para reflexionar. Al fin y al cabo, trabajar con impacto social no consiste solo en ayudar a los demás, sino también en encontrar la realización personal.
¿Qué son los empleos de impacto social?
Los empleos de impacto social son aquellos que, además de generar ingresos, producen beneficios tangibles para la sociedad y el medio ambiente. Pueden ser en organizaciones sin ánimo de lucro, empresas sociales o incluso corporaciones tradicionales que adoptan prácticas sostenibles.
Un ejemplo clásico es el de un Consultor ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza). Este profesional ayuda a las empresas a mejorar sus procesos, reducir las emisiones de carbono y aplicar políticas de diversidad. Otro caso es emprendedores socialesSe trata de empresas creadas con el objetivo explícito de resolver problemas como la falta de acceso a la educación o la sanidad.
Pero no creas que estos empleos están restringidos a nichos. Los bancos contratan especialistas en finanzas sostenibles, las industrias buscan ingenieros centrados en la economía circular e incluso el sector tecnológico tiene vacantes para desarrolladores que creen soluciones para la inclusión digital.
¿Y lo mejor? Estas oportunidades van en aumento. Según Organización Internacional del Trabajo (OIT)Se espera que el mercado de empleos verdes y sociales genere más de 24 millones de vacantes de aquí a 2030. En otras palabras, quienes se preparen ahora tendrán una ventaja competitiva.
Cómo los ODS de la ONU están dando forma a nuevas carreras profesionales
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamamiento mundial a la acción. No solo orientan las políticas públicas, sino que también influyen directamente en el mercado laboral. Los profesionales que comprenden estos objetivos se están convirtiendo en actores clave en diversos ámbitos.
Tomemos ODS 5 - Igualdad de género como ejemplo. Las empresas están contratando especialistas en diversidad para crear entornos más integradores. Del mismo modo, la ODS 7 - Energía limpia y asequible impulsa la demanda de ingenieros y consultores especializados en energías renovables.
Pero, ¿cómo se traduce esto en oportunidades reales? Imaginemos a un profesional del marketing que decide centrarse en campañas de concienciación medioambiental (ODS 13). O un abogado especializado en derecho socioambiental (ODS 16). Las posibilidades son infinitas y trascienden los sectores tradicionales.
¿Quieres un ejemplo? Natura, líder en cosmética sostenible, tiene toda un área dedicada a la innovación con impacto social, en línea con los ODS. No solo generan beneficios, sino que también demuestran que las empresas pueden ser una fuerza positiva. Natura.
Habilidades necesarias para trabajar con impacto social

Si estás pensando en dedicarte a una carrera con impacto, es esencial que desarrolles ciertas habilidades. Los conocimientos técnicos son importantes, pero habilidades socioemocionales marcar la diferencia.
La empatía, la resiliencia y la capacidad de colaboración son fundamentales. Al fin y al cabo, resolver problemas complejos exige trabajar en equipo y comprender las necesidades de las comunidades. Además, el pensamiento crítico y la creatividad ayudan a encontrar soluciones innovadoras a los retos sociales.
Pero, ¿qué hay de la formación académica? Los cursos sobre sostenibilidad, gestión de proyectos sociales e incluso las especializaciones en los ODS son excelentes opciones. Instituciones como FGV y USP ya ofrecen programas centrados en este ámbito.
¿Y si ya tienes una profesión consolidada? No te preocupes, muchas carreras tradicionales pueden adaptarse al impacto social. Un contable, por ejemplo, puede especializarse en finanzas para ONG. Un arquitecto puede dedicarse a la construcción sostenible. La clave está en alinear tus habilidades con las causas que más te importan.
Dónde encontrar oportunidades de trabajo con impacto
Ahora que ya sabes qué son los empleos de impacto social, puede que te estés preguntando: ¿dónde encontrarlos? Afortunadamente, existen varias cadenas especializadas en este tipo de vacantes.
Plataformas como Atado e Trampos reunir oportunidades en organizaciones sociales y empresas con propósito. En LinkedIn se ha convertido en una poderosa herramienta para poner en contacto a profesionales con empleos con impacto: basta con utilizar filtros como "sostenibilidad" o "responsabilidad social".
Además, actos como el Semana de la Innovación Social y las ferias empresariales son lugares estupendos para establecer contactos. A menudo, las mejores oportunidades surgen de conversaciones informales.
¿Y si prefieres el espíritu empresarial? Incubadoras y aceleradoras de impacto como ArtemisiaApoye a las empresas que combinan beneficios y objetivos. El camino está abierto, solo hay que dar el primer paso.
Cómo prepararse para una transición profesional
Migrar a un trabajo de impacto puede parecer desalentador, pero con planificación es totalmente posible. El primer paso es autoconocimientoIdentifique las causas que más le conmueven y cómo pueden contribuir sus competencias.
Entonces invierta en formación. Los cursos en línea, como los que ofrece Coursera en colaboración con la ONU, son accesibles y ricos en contenido. También merece la pena buscar mentores que ya estén trabajando sobre el terreno: una conversación puede abrir a menudo puertas inesperadas.
Y no subestimes el poder del voluntariado. Trabajar en proyectos sociales, aunque sea de manera informal, ofrece una valiosa experiencia y demuestra tu compromiso con futuros empleadores.
Por último, recuerda: esta transición no tiene por qué ser radical. Puedes empezar poco a poco, asumiendo proyectos paralelos o incluso proponiendo iniciativas de impacto en tu empresa actual. Lo importante es dar el primer paso.
El futuro de los empleos de impacto social
El movimiento a favor del trabajo con propósito ha llegado para quedarse. A medida que se intensifican las crisis climáticas y sociales, la demanda de profesionales que trabajen para resolver estos problemas no hará sino crecer.
Las empresas que no se adapten a esta realidad corren el riesgo de perder talento y relevancia en el mercado. En cambio, los profesionales que abracen este cambio no sólo tendrán una satisfacción personal, sino también una ventaja en un mercado cada vez más competitivo.
¿Estás preparado para formar parte de esta transformación? Ya sea mediante un cambio radical de carrera o pequeñas acciones en su trabajo actual, cada paso cuenta. El futuro del trabajo no es solo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos. impacto que causamos.
¿Y si empezamos hoy? Explora los ODS, habla con gente del sector y quizá des el primer paso hacia una carrera más significativa. El mundo y tu realización personal te lo agradecerán.